Tuesday, April 17, 2007
Majestad Negra
[Luis Palés Matos]
Por la encendida calle antillana
Va Tembandumba de la Quimbamba
--Rumba, macumba, candombe, bámbula---
Entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo--gongo y maraca--
ritma una conga bomba que bamba.
Culipandeando la Reina avanza,
Y de su inmensa grupa resbalan
Meneos cachondos que el congo cuaja
En ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra,
El caderamen, masa con masa,
Exprime ritmos, suda que sangra,
Y la molienda culmina en danza.
Por la encendida calle antillana
Va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tórtola, rosa de Uganda,
Por ti crepitan bombas y bámbulas;
Por ti en calendas desenfrenadas
Quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas;
Fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata!
Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!
Sus, mis cocolos de negras caras.
Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana
--Rumba, macumba, candombe, bámbula--
Va Tembandumba de la Quimbamba.
[Luis Palés Matos]
Por la encendida calle antillana
Va Tembandumba de la Quimbamba
--Rumba, macumba, candombe, bámbula---
Entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo--gongo y maraca--
ritma una conga bomba que bamba.
Culipandeando la Reina avanza,
Y de su inmensa grupa resbalan
Meneos cachondos que el congo cuaja
En ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra,
El caderamen, masa con masa,
Exprime ritmos, suda que sangra,
Y la molienda culmina en danza.
Por la encendida calle antillana
Va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tórtola, rosa de Uganda,
Por ti crepitan bombas y bámbulas;
Por ti en calendas desenfrenadas
Quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas;
Fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata!
Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!
Sus, mis cocolos de negras caras.
Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana
--Rumba, macumba, candombe, bámbula--
Va Tembandumba de la Quimbamba.
SON DE NEGROS EN CUBA [FGL]
Cuando llegue la luna llena
iré a Santiago de Cuba,
iré a Santiago,
en un coche de agua negra.
Iré a Santiago.
Cantarán los techos de palmera.
Iré a Santiago.
Cuando la palma quiere ser cigüeña,
iré a Santiago.
Y cuando quiere ser medusa el plátano,
Iré a Santiago
con la rubia cabeza de Fonseca.
Iré a Santiago.
Y con la rosa de Romeo y Julieta
iré a Santiago.
Mar de papel y plata de monedas
Iré a Santiago.
¡Oh Cuba! ¡Oh ritmo de semillas secas!
Iré a Santiago.
¡Oh cintura caliente y gota de madera!
Iré a Santiago.
¡Arpa de troncos vivos, caimán, flor de tabaco!
Iré a Santiago.
Siempre dije que yo iría a Santiago
en un coche de agua negra.
Iré a Santiago.
Brisa y alcohol en las ruedas,
iré a Santiago.
Mi coral en la tiniebla,
iré a Santiago.
El mar ahogado en la arena,
iré a Santiago,
calor blanco, fruta muerta,
iré a Santiago.
¡Oh bovino frescor de cañavera!
¡Oh Cuba! ¡Oh curva de suspiro y barro!
Iré a Santiago.
Cuando llegue la luna llena
iré a Santiago de Cuba,
iré a Santiago,
en un coche de agua negra.
Iré a Santiago.
Cantarán los techos de palmera.
Iré a Santiago.
Cuando la palma quiere ser cigüeña,
iré a Santiago.
Y cuando quiere ser medusa el plátano,
Iré a Santiago
con la rubia cabeza de Fonseca.
Iré a Santiago.
Y con la rosa de Romeo y Julieta
iré a Santiago.
Mar de papel y plata de monedas
Iré a Santiago.
¡Oh Cuba! ¡Oh ritmo de semillas secas!
Iré a Santiago.
¡Oh cintura caliente y gota de madera!
Iré a Santiago.
¡Arpa de troncos vivos, caimán, flor de tabaco!
Iré a Santiago.
Siempre dije que yo iría a Santiago
en un coche de agua negra.
Iré a Santiago.
Brisa y alcohol en las ruedas,
iré a Santiago.
Mi coral en la tiniebla,
iré a Santiago.
El mar ahogado en la arena,
iré a Santiago,
calor blanco, fruta muerta,
iré a Santiago.
¡Oh bovino frescor de cañavera!
¡Oh Cuba! ¡Oh curva de suspiro y barro!
Iré a Santiago.
Wednesday, April 04, 2007
Someone should establish an interdisciplinary field of study called song studies. Isn't that a fundamental category of human culture? That fundamental union between word and music that is present in just about every culture, and at every level of cultural production from high to low and middle. Then there would a small area of song studies that studied musicless songs, otherwise known as poems. Orphan songs that have lost their music or musical tradition. Among "orphan songs" there would be several categories;
(1) Song texts whose specific music or entire musical tradition has been lost.
(2) Song texts that are written without music, but that are still fundamentally song texts. Their music has just not been written yet.
(3) Songs written with an internal song music, that don't need musical settings because the music is in the words. [Is there any difference between (2) and (3)?]
(4) Poems that have one foot in the song tradition, but really have stepped over into the written poem tradition. Most renaissance sonnets, for example.
(5) Other kinds of poetry that are relatively alien to anything that might be sung.
The last category moves out of the orphan song into the new genre, which we might call still call "poetry" but that is relatively alien to most poetic traditions historically and anthropologically.
Cross posted to Bemsha Swing
(1) Song texts whose specific music or entire musical tradition has been lost.
(2) Song texts that are written without music, but that are still fundamentally song texts. Their music has just not been written yet.
(3) Songs written with an internal song music, that don't need musical settings because the music is in the words. [Is there any difference between (2) and (3)?]
(4) Poems that have one foot in the song tradition, but really have stepped over into the written poem tradition. Most renaissance sonnets, for example.
(5) Other kinds of poetry that are relatively alien to anything that might be sung.
The last category moves out of the orphan song into the new genre, which we might call still call "poetry" but that is relatively alien to most poetic traditions historically and anthropologically.
Cross posted to Bemsha Swing
Thursday, March 29, 2007
Wednesday, March 28, 2007
Paral el jueves...
1. Cada alumno debe escoger una de las "soleares" y uno de los "cantares" para explicar brevemente.
2. Cuál es la forma métrica de las "soleares" ... y de los "cantares"?
3. ¿Hay algún residuo de los refranes visible en uno de estos géneros?
4. Aparte de la tipografía, ¿qué diferencias se notan entre los dos géneros?
5. ¿Cuáles son las ideas de Machado y Alvarez sobre "el poeta anónimo"? ¿Cómo define MyA al autor de los cantes y cantares? ¿Cuál es el propósito de MyA al hacer esta antología?
6. ¿Qué dice Manuel Machado sobre la obra de su padre? [Seleccionen dos o tres ideas principales]
7. ¿Qué recursos literarios y retóricos se utilizan en los poemas leídos para hoy? Por ejemplo... hipérbole... metáfora...
8. Escriban un "cantar."
1. Cada alumno debe escoger una de las "soleares" y uno de los "cantares" para explicar brevemente.
2. Cuál es la forma métrica de las "soleares" ... y de los "cantares"?
3. ¿Hay algún residuo de los refranes visible en uno de estos géneros?
4. Aparte de la tipografía, ¿qué diferencias se notan entre los dos géneros?
5. ¿Cuáles son las ideas de Machado y Alvarez sobre "el poeta anónimo"? ¿Cómo define MyA al autor de los cantes y cantares? ¿Cuál es el propósito de MyA al hacer esta antología?
6. ¿Qué dice Manuel Machado sobre la obra de su padre? [Seleccionen dos o tres ideas principales]
7. ¿Qué recursos literarios y retóricos se utilizan en los poemas leídos para hoy? Por ejemplo... hipérbole... metáfora...
8. Escriban un "cantar."
Tuesday, March 27, 2007
Monday, March 26, 2007
Er queré quita er sentío:
lo igo por esperensia,
porque a mí ma suseío
Compare la letra de canción citada arriba con una versión en ortografía estándard:
El querer quita el sentido
lo digo por experiencia
porque a mí me ha sucedido.
¿Cuáles son los cambios foneticos observables aquí?
[omisión de la "d" intervocálica y de la "r" final, cambio de "l = r" cuando la "l" precede consonante; la "c" y la "z" y la "x" se pronuncian iguales...]
¿Cuál es el efecto de este cambio? ¿Cuál es la diferencia entre leer los poemas que Machado y Alvarez imprime con una ortografía fonetica y las que transcribe con la ortografía "normal"? ¿Cómo condiciona nuestra lectura?
Hagamos la práctica, cambiando un poema que Machado y A escribe de forma normativa:
Anda diciendo tu madre = Anda disiendo tu mare
de mi honra no sé qué = e mi honra no sé qué
¿Para qué enturbiar el agua - ¿Para qué enturbia el agua
si la tiene que beber = si la tié que bebé...
¿Hasta qué punto es necesario la ortografía fonética? [Por ejemplo, cuando un hispanoamericano dice "experiencia" lo pronuncia "experiensia," pero la ortografía no cambia. Yo digo "Madriz" pero escribo la palabra "Madrid."
lo igo por esperensia,
porque a mí ma suseío
Compare la letra de canción citada arriba con una versión en ortografía estándard:
El querer quita el sentido
lo digo por experiencia
porque a mí me ha sucedido.
¿Cuáles son los cambios foneticos observables aquí?
[omisión de la "d" intervocálica y de la "r" final, cambio de "l = r" cuando la "l" precede consonante; la "c" y la "z" y la "x" se pronuncian iguales...]
¿Cuál es el efecto de este cambio? ¿Cuál es la diferencia entre leer los poemas que Machado y Alvarez imprime con una ortografía fonetica y las que transcribe con la ortografía "normal"? ¿Cómo condiciona nuestra lectura?
Hagamos la práctica, cambiando un poema que Machado y A escribe de forma normativa:
Anda diciendo tu madre = Anda disiendo tu mare
de mi honra no sé qué = e mi honra no sé qué
¿Para qué enturbiar el agua - ¿Para qué enturbia el agua
si la tiene que beber = si la tié que bebé...
¿Hasta qué punto es necesario la ortografía fonética? [Por ejemplo, cuando un hispanoamericano dice "experiencia" lo pronuncia "experiensia," pero la ortografía no cambia. Yo digo "Madriz" pero escribo la palabra "Madrid."
Labels: flamenco
Wednesday, March 07, 2007
Clase del 8 de marzo
Poema de Fernán González
1. Vocabulario. Busquen cualquier palabra desconocida en el diccionario. Traigan a clase una lista de las palabras "difíciles."
2. ¿Cuál es la actitud básica hacia el protagonista? ¿Por qué se escribe el texto? ¿Para celebrar? ¿Para condenar?
3. Hay dos conflictos mencionados en la primera sección del texto. ¿Cuáles son?
4. ¿Qué significa "no daba más por ellos / que por una castaña"?
5. ¿Qué significa el apodo (nickname) del conde: "el buitre carnicero"?
6. ¿Cómo es la crianza (niñez) del conde? ¿Qué hace el "pobrecillo que labraba carbón?"
7. ¿Cómo aparece el concepto de la "rueda de la fortuna" (wheel of fortune) en el poema?
8. ¿Qué ocurre cuando el conde Fernando vuelve de la casa del "pobrecillo" y la gente descubre su identidad?
9. ¿Esto ha ocurrido en otras historias que Uds conocen? (Un principe, por ejemplo, que vive con pobres de niño y luego vuelve?
10. ¿Cómo se presenta el conflicto entre moros y cristianos? ¿Quién es "la gent[e] descreída"?
11. ¿Quién es el "Señor" a que habla el conde en el poema?
12. La primera parte del poema habla de "España" y la segunda parte que tenemos aquí habla de "Castilla." ¿Cuál es la diferencia entre estas dos palabras?
13. ¿Cómo les parece el estilo del poema? ¿Sofisticado, ingenuo, rebuscado? Justifiquen sus respuestas.
14. ¿Qué significa "nunca valdré un figo"? (comparación con "más que por una castaña")
15. El poema parece de tono más "popular" o "culto"?
16. ¿Qué significa: "que no soy oso bravo por vivir en montañas."
17. Ejemplo de una traducción (aproximada) al castellano moderno:
Los castellanos se quedaron sin sombra y abrigo
la hora que perdieron a mi hermano Rodrigo
tenían en él los moros un gran enemigo
si yo de aquí no salgo no valdré un higo.
¿Cuántas diferencias hay entre el texto original y mi traducción? ¿Son diferencias fonológicas, morfológias, sinctácticas, léxicas?
Traten de hacer lo mismo con otra sección del texto.
Poema de Fernán González
1. Vocabulario. Busquen cualquier palabra desconocida en el diccionario. Traigan a clase una lista de las palabras "difíciles."
2. ¿Cuál es la actitud básica hacia el protagonista? ¿Por qué se escribe el texto? ¿Para celebrar? ¿Para condenar?
3. Hay dos conflictos mencionados en la primera sección del texto. ¿Cuáles son?
4. ¿Qué significa "no daba más por ellos / que por una castaña"?
5. ¿Qué significa el apodo (nickname) del conde: "el buitre carnicero"?
6. ¿Cómo es la crianza (niñez) del conde? ¿Qué hace el "pobrecillo que labraba carbón?"
7. ¿Cómo aparece el concepto de la "rueda de la fortuna" (wheel of fortune) en el poema?
8. ¿Qué ocurre cuando el conde Fernando vuelve de la casa del "pobrecillo" y la gente descubre su identidad?
9. ¿Esto ha ocurrido en otras historias que Uds conocen? (Un principe, por ejemplo, que vive con pobres de niño y luego vuelve?
10. ¿Cómo se presenta el conflicto entre moros y cristianos? ¿Quién es "la gent[e] descreída"?
11. ¿Quién es el "Señor" a que habla el conde en el poema?
12. La primera parte del poema habla de "España" y la segunda parte que tenemos aquí habla de "Castilla." ¿Cuál es la diferencia entre estas dos palabras?
13. ¿Cómo les parece el estilo del poema? ¿Sofisticado, ingenuo, rebuscado? Justifiquen sus respuestas.
14. ¿Qué significa "nunca valdré un figo"? (comparación con "más que por una castaña")
15. El poema parece de tono más "popular" o "culto"?
16. ¿Qué significa: "que no soy oso bravo por vivir en montañas."
17. Ejemplo de una traducción (aproximada) al castellano moderno:
Los castellanos se quedaron sin sombra y abrigo
la hora que perdieron a mi hermano Rodrigo
tenían en él los moros un gran enemigo
si yo de aquí no salgo no valdré un higo.
¿Cuántas diferencias hay entre el texto original y mi traducción? ¿Son diferencias fonológicas, morfológias, sinctácticas, léxicas?
Traten de hacer lo mismo con otra sección del texto.
Clase del trece de marzo
Preguntas generales
1. ¿Impresiones generales? ¿Cómo ha sido la lectura para hoy?
2. ¿Cómo es la forma del romance? ¿Qué rima tiene?
"Abenamar"
1. ¿Vocabulario?
2. ¿Cómo comienza el poema? ¿Quién habla en el poema? ¿Cómo funciona el diálogo?
3. ¿Qué visión de los "moros" presenta el poema? ¿Qué es lo que indica sobre la relación entre moros y cristianos? ¿Qué piensan sobre el énfasis en "no decir mentiras"? ¿Quiénes son los padres del moro?
"Alora la bien cercada'
1. ¿Vocabulario? Busquen las palabras desconocidas en un diccionario.
2. ¿Este poema presenta la misma visión de la relación entre moros y cristianos? ¿Qué pasa al final del poema?
Para teminar:
¿Cuáles son las características del romance como género literario?
Preguntas generales
1. ¿Impresiones generales? ¿Cómo ha sido la lectura para hoy?
2. ¿Cómo es la forma del romance? ¿Qué rima tiene?
"Abenamar"
1. ¿Vocabulario?
2. ¿Cómo comienza el poema? ¿Quién habla en el poema? ¿Cómo funciona el diálogo?
3. ¿Qué visión de los "moros" presenta el poema? ¿Qué es lo que indica sobre la relación entre moros y cristianos? ¿Qué piensan sobre el énfasis en "no decir mentiras"? ¿Quiénes son los padres del moro?
"Alora la bien cercada'
1. ¿Vocabulario? Busquen las palabras desconocidas en un diccionario.
2. ¿Este poema presenta la misma visión de la relación entre moros y cristianos? ¿Qué pasa al final del poema?
Para teminar:
¿Cuáles son las características del romance como género literario?